Qué es Quásares
La Colección Quásares se integra en una iniciativa más amplia denominada Proyecto Quásares. Este proyecto busca mejorar el cuidado emocional de pacientes oncológicos a través de la mediación cultural y el arte, y está coordinado por ZEMOS98, financiado por Concomitentes, la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y Quirónsalud, y cuenta con la colaboración de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC).
Quásares usa la metodología habitual en Concomitentes: iniciar un proceso de mediación cultural generando espacios de intercambio de conocimiento y de co-creación entre perfiles diversos del ámbito sanitario y, posteriormente, del artístico. El objetivo fundamental es desarrollar una o varias obras de arte situadas en el contexto y que respondan a una necesidad o deseo de la comunidad sanitaria.
En el corazón del Proyecto Quásares se encuentra la Colección Quásares, un catálogo cultural diseñado para conectar las emociones de los pacientes oncológicos con diversas expresiones artísticas.
Coordinada por el investigador Samuel Fernández Pichel, esta interfaz web permite a los usuarios navegar a través de emociones como el miedo, la esperanza, el cariño o la incertidumbre, accediendo a una amplia selección de obras culturales. El catálogo incluye desde libros, películas y piezas musicales hasta formatos contemporáneos como pódcasts o vídeos de YouTube, ofreciendo recursos accesibles y significativos que dialogan con las vivencias emocionales del colectivo de pacientes oncológicos, familiares y profesionales de la salud.
Dispositivos públicos
Además de la Colección, el proyecto va a generar otros dispositivos públicos
Encuentro de cultura y salud
Se organizará un evento en 2025 dónde se reunirá a diferentes agentes y entidades que ya cuentan con experiencia en el desarrollo de proyectos sobre cultura y salud, tratando de visibilizar estos enfoques, y situando así a Quásares en un contexto abierto de prácticas afines.
Libro
Se editará una publicación en formato libro que verá la luz en 2025. En ella se recogerán ensayos de diferentes personas vinculadas a los ámbitos sanitario y artístico para reflexionar sobre cómo la cultura y la salud pueden colaborar en el caso del colectivo de pacientes de oncología. Además, la publicación dejará testimonio del proceso de mediación del Proyecto Quásares.
Documental
El proyecto producirá un documental audiovisual corto que narrará algunas partes del proceso de trabajo, y en el que se entrevistará a distintas personas implicadas, tanto desde el ámbito sanitario como del artístico.
Blog
El proyecto irá actualizando periódicamente un blog que permitirá seguir todos los detalles del proceso, con reflexiones, imágenes, vídeos cortos, etc.
Origen del proyecto
El proyecto se fundamenta en las evidencias aportadas en el informe “What is the evidence on the role of the arts in improving health and well-being?” (Fancourt & Finn, 2019), comisionado por la Oficina Regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que muestran el potencial del vínculo entre las prácticas sanitarias y las prácticas artísticas. Por otra parte, ZEMOS98 continúa en el Proyecto Quásares una línea de trabajo e investigación sobre cultura y salud inaugurada con su anterior proyecto: Concomitentes UCI-Pediátrica, culminada en 2023 tras 5 años de trabajo, así como a través del recién publicado informe “La interfaz salud-cultura: mapeo de iniciativas, debates y recomendaciones estratégicas”.
El nombre del proyecto se inspira en una carta escrita por una paciente y dedicada al personal sanitario que cuidó de ella durante la enfermedad.

Para mis quásares… Te mando una corta reflexión sobre los quásares. Cuerpo celeste que tiene una apariencia estelar y que, en el telescopio, aparece como una débil estrellita. Sin embargo, observados con el radiotelescopio, muestran una emisión energética como para ser comparada con la de una galaxia íntegra. Los quásares son los objetos más luminosos conocidos en el Universo y su energía sería equivalente a la de un billón de soles. Eres un quásar en la tierra y al igual que él, emites esa intensa luz de una forma desinteresada y altruista.
Así que donde quiera que vas, estimulas a tu alrededor multitud de cambios, cambios en las personas, en los corazones, cambios en el mundo… ¡Qué suerte tiene el universo de tenerte y qué suerte tengo yo de conocerte! Cuando hace poco leí este pasaje en un libro de Punset, me vinisteis inevitablemente a la mente. Yo no podría expresar mejor lo que sois para mi. Os voy a echar de menos. De nuevo, muchísimas gracias de todo corazón.
Esta carta, escrita el 17 de noviembre de 2015 por una paciente, fue dedicada a las técnicas de radioterapia del Hospital QuirónSalud Infanta Luisa de Sevilla. Es solo una de las muchas cartas de agradecimiento que el personal sanitario, desde limpiadoras hasta oncólogos, ha recibido a lo largo de los años en esa unidad y en la unidad de oncología de día del Hospital Sagrado Corazón. Los pacientes suelen referirse a ellos como “cuerpos celestes”, “ángeles” o “seres de luz”.
El Proyecto Quásares quiere explorar esa geografía emocional que transita el colectivo de pacientes, quienes suelen navegar por un mar de emociones que incluye miedo, ansiedad, rabia e incertidumbre, pero también ternura, humor, cuidados y esperanza. El título de este proyecto rinde homenaje a esa carta y a los lazos afectivos que se forjan en momentos tan cruciales para la gestión emocional de los pacientes oncológicos.