
Testimonio de una curación
El fotógrafo mexicano Gilberto Chen Charpentier muestra en su trabajo Testimonio de una curación una serie de autorretratos que documentan la superación de su cáncer como vestigio de su transformación física, emocional y espiritual.
La fotografía, que inicialmente surgió como una herramienta profesional, se convirtió en un medio de autocomprensión. Durante su tratamiento con quimioterapia, el artista afrontó la incertidumbre a través de las imágenes, registrando los altibajos emocionales, el dolor físico y los cambios en su cuerpo.
En su obra se observan negativos rayados, fotos rotas, movidas o desenfocadas, montajes de autorretratos con diversos materiales fotográficos, incluidos elementos como radiografías o tomografías, que se suman para crear imágenes en las que refleja el caos emocional y físico experimentado por Chen Charpentier, convirtiendo las imperfecciones en parte integral de la obra. Este fue un momento en el que el fotógrafo se permitió innovar y experimentar con diferentes técnicas y formas de proceder, buscando lo fortuito y rompiendo con las reglas tradicionalistas que venía siguiendo a lo largo de su trayectoria profesional.
En palabras del artista, “Me era muy importante captar las transformaciones que iba sufriendo, como la caída de pelo, la fuerte baja de peso, el endurecimiento de la expresión y de las venas, la cicatriz de la biopsia. Cambios que marcarían mi cuerpo para siempre. Y mi mente también (…). Trabajar en este proyecto me ayudó a derrotar la depresión. Logré una especie de escudo, una protección, un exorcismo que me ha servido para tener una actitud más positiva con respecto a la enfermedad, verla desde otro punto de vista y así poder curarme más rápido.”
Así, Testimonio de una curación no sólo documenta la trayectoria de Chen como paciente oncológico, sino que también se convierte en una reflexión sobre el papel del arte en los procesos de sanación.
Deja un comentario