Las tres Gracias

Tipo Pintura. Óleo sobre tabla de madera de roble, 220,5 x 182 cm.
Autoría Pedro Pablo Rubens
Fecha 1630 - 1635

Un ejemplo de las primeras expresiones gráficas del cáncer de mama en la historia del arte lo encontramos en la obra de Rubens, Las tres Gracias. En ella, el pintor flamenco plasma una alegoría mitológica que representa a las tres diosas Aglaya, Eufrósine y Talía, también conocidas como «Belleza», «Júbilo» y «Abundancia», quienes fueron asociadas con el encanto, la generosidad y la gratitud en la antigua Grecia.

Como protagonistas de la escena, las deidades se encuentran abrazadas en círculo, sugiriendo un sutil baile con la posición de sus pies. Y junto a ellas, en la esquina superior derecha, un niño (posiblemente Cupido) sujeta el cuerno de la abundancia, del que emana un riachuelo que completa como elemento de la naturaleza, el rico paisaje que las rodea.

Lejos de reflejar la perfección y la idealización clásica, tal y cómo la concebimos en la actualidad, el artista humaniza estas figuras mitológicas presentando la enfermedad como una parte natural de la experiencia humana.

Al poner la atención en la modelo de la derecha, se puede observar una tumoración en el pecho izquierdo, caracterizado por un pezón retraído hacia la axila, un volumen reducido de la mama y un color rojizo que presenta la zona inflamada. Estos detalles, aunque sutiles, apuntan a lo que hoy conocemos como signos de un cáncer de mama localmente avanzado, un mal incurable en aquel tiempo.

A pesar de esta manifestación de dolor, Las tres Gracias nos envían un mensaje de esperanza. Las diosas se mantienen abrazadas, bailando y celebrando juntas, evocando una sensación de alegría, compañerismo y gratitud.


Canal artístico

Viaje del paciente

Emociones

Temas

Más información

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionados

AMED02-Cancertulias

Cancertulias

Yaiza Cumelles y Saray Díaz
AD01-Jitka-Dosoudilova

Jitka Dosoudilová

Jitka Dosoudilová
COMIL01-Alicia

Alicia en un mundo real

Isabel Franc (guion) y Susanna Martín Segarra (dibujo)