
El Orgullo de la Ausencia
Judith Vizcarra, fotógrafa comprometida con la representación de la mujer, ha abordado a lo largo de su carrera temas como la maternidad, el erotismo liberado y la ruptura de los cánones de belleza. Uno de sus proyectos más reseñables es El orgullo de la ausencia. En él, explora la transformación del cuerpo femenino tras la mastectomía. A través de su lente, la artista busca reflejar la belleza interior de las mujeres que enfrentan esta enfermedad, destacando su fortaleza y humanidad más allá de las cicatrices físicas.
Este proyecto nació del encuentro entre la fotógrafa y Montserrat Rovira, una mujer afectada por el cáncer, y ha ido creciendo con la participación de otras mujeres que han compartdido su experiencia de la enfermedad. La obra no sólo documenta el cambio físico causado por la enfermedad, sino que también profundiza en la experiencia emocional y personal de cada mujer, mostrando la resistencia, el coraje y la dignidad de las modelos.
La autora argumenta que a lo largo de la Historia del Arte, la imagen de la mujer ha sido tradicionalmente creada para satisfacer las fantasías masculinas, basándose en el ideal de belleza. Sin embargo, Vizcarra desafía estas concepciones y las cuestiona al inspirarse en artistas como Frida Kahlo, Jo Spence y Hanna Wilke, quienes representaron su propio deterioro físico debido a la enfermedad.
La exposición pretende transmitir que la verdadera belleza no está en los cánones tradicionales, sino en la capacidad de superar el dolor y seguir adelante. Las imágenes nos invitan a ver más allá de las huellas de la enfermedad. El orgullo de la ausencia redefine la feminidad, no limitándose a mostrar el sufrimiento de las mujeres, sino que celebra su resiliencia y la belleza surgida de sus vivencias.
Deja un comentario