La muerte del Capitán Marvel

Tipo Cómic
Autoría Jim Starlin (guion y dibujo)
Fecha 1982

Afectado por un cáncer incurable, Mar-Vell, guerrero alienígena exiliado del Imperio Kree y protector cósmico de la Tierra, afronta sus últimos meses de vida entregado al propósito de relatar su biografía. Esta es la premisa con la que se inicia La muerte del Capitán Marvel, primera novela gráfica lanzada por la célebre firma Marvel Comics en 1982. Con dibujos y guion de Jim Starlin, La muerte del Capitán Marvel representa un hito dentro del ámbito de las narrativas superheroicas: además de escenificar la despedida de un héroe no recuperado con posterioridad en otras sagas del universo Marvel, la obra de Starlin plantea el lance del final de la vida en un tono reflexivo y elegíaco hasta entonces inédito en las historias del género de superhéroes.

El contraste entre las múltiples hazañas pasadas de Mar-Vell y el conflicto interno del propio personaje para aceptar su destino construyen un discurso, hondo y poético, sobre la vulnerabilidad humana esencial que se esconde tras cualquier metáfora de heroísmo. El cuerpo yacente de la figura superheroica, centro visual y narrativo de toda la segunda mitad de la novela gráfica, se convierte así en un símbolo sobre el que se proyectan los miedos, esperanzas y anhelos humanos en el tránsito que conecta la vida y la muerte. Como confesara Jim Starlin a propósito de la génesis de esta obra clásica del cómic estadounidense, La muerte del capitán Marvel constituye el trabajo de duelo del artista ante la muerte de su padre (al igual que el Capitán Marvel, fallecido a causa del cáncer). De esta forma, el relato de ficción superheroica y la función terapéutica del arte se dan la mano para elaborar una elegía en viñetas que finalmente invita a la serenidad y la aceptación de nuestra condición mortal.


Canal artístico

Viaje del paciente

Emociones

Temas

Más información

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionados

LIT06-Lo-que-hay